AMIJYY
Kehila ami Jadesh Yameinu Yeshua
ya tenemos lugar de adoracion B'H
Nuevo Siddur para el serbvicio de Ma'ariv o Arvit
Servicio en vivo!
servicio Shajarit (por la manana) 9:30am-12:30pm solo cada primer shabbat del mes.
servicio de M'ariv (por la tarde) hora de invierno a las 3:00pm-5:30pm la parasha en vivo por facebook en la cuenta del Roeh "oscar Calderon" vera la estrella de David.
las fiestas del Eterno 2019! vea arriba en la pagina central a la derecha "up coming events"
No upcoming events
Tiempo en Israel
Visitas
null
visitors
donaciones/ofrendas de agradecimiento al Eterno
haz click en la seccion iGENEA arriba en la pagina principal
FOLLETOS DISPONIBLES
Recent Photos
la parasha semanal en shabbat en vivo 4:00pm hora centro de invierno
null
Parasha Hashavua Ajarei Mot
מות אחרי
Lecturas
Torah: Levitico "Vayikra" 16:1-18:30
Haftara: Ezequiel 22:1-16
Brith Hadasha: I Cor.6:9-20
En este capítulo se encuentran las instrucciones acerca del día de expiación, Yom HaKipurim que cae en el 10º día del 7º mes de Tishrí. Ese día fue el único de todos los días del año cuando el gran sacerdote podía entrar en el lugar santísimo y presentar incienso y sangre delante de HaShem. El propósito de ese acto es hacer una limpieza general de los pecados y las impurezas de Benei Israel que se acumulado en el tabernáculo durante todo el año.
HaShem dio instrucciones claras acerca de cómo los hijos de Israel tenían que mantenerse alejados de las impurezas rituales para no contaminar el santuario por medio de ellas, era inevitable que el tabernáculo fuese contaminado por ellas.
Si alguien entraba en el santuario estando impuro, lo contaminaba. Podían haber entrado allí sin darse cuenta de que estaban impuros o alguien podía haberse olvidado de que estaba impuro en el momento de entrar. Por esto HaShem instituye este día de expiación para purificar los objetos del tabernáculo terrenal.
Este día es también el día cuando HaShem muestra cómo el hombre puede reconciliarse con Él. La reconciliación entre HaShem y el hombre es el tema central de toda la Escritura. La ira de HaShem está sobre el hombre por causa de sus pecados. Lo único que puede aplacar esa ira es que HaShem muestre misericordia. Esa misericordia es mostrada al hombre mediante la reconciliación sobre la base de sacrificios sangrientos de vidas inocentes
Levítico 17:11
“Porque la vida de la carne está en la sangre, y yo os la he dado sobre el altar para hacer expiación por vuestras almas; porque es la sangre, por razón de la vida, la que hace expiación.”
uno de los mejores textos que explican lo que pasó con el Mesías Yeshúa antes y después de su resurrección al ser introducido en el ministerio sacerdotal celestial según el orden de Malki-Tsedek. Yeshua entró en el tabernáculo celestial y lo purificó con su sangre.
Hebreos 9:22-26
“Y según la Toráh, casi todo es purificado con sangre, y sin derramamiento de sangre no hay perdón. Por tanto, fue necesario que las copias de las cosas en los cielos fueran purificadas de esta manera………. Porque el Mesías no entró en un lugar santo hecho por manos, una copia del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora en la presencia de D’s por nosotros, como el sumo sacerdote entra al Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario sufrir muchas veces desde la fundación del mundo; pero ahora, una sola vez en la consumación de los siglos, se ha manifestado para destruir el pecado por el sacrificio de sí mismo.”
16:1 “HaShem habló a Moshé después de la muerte de los hijos de Aharón, cuando se acercaron a la presencia de HaShem y murieron.”
– este enunciado fue dado el mismo día en que murieron, es decir el primer día de Nisán (Aviv). Así que en el mes de Aviv, un poco antes de la celebración de Pesaj, fue anunciado el mensaje acerca de Yom Kipur. Esto también conecta la celebración de Pesaj con Yom HaKipurim, Juan 1:29:
“Al día siguiente ve a Yeshúa que venía hacia él, y dice: He ahí el Cordero de D’s (Pesaj) que quita el pecado del mundo (Yom Kipur).”
El nombre de esta Parashá es Ajarei mot, “después de la muerte”. Esto nos enseña que este mensaje está hablando de lo que iba a pasar con el Mesías después de su muerte. Después de su muerte, Mashíaj entró en el lugar santísimo en el Mishkán celestial y cumplió así con esta sombra profética,
Hebreos 9:11-12
“Pero cuando el Mesías apareció como sumo sacerdote de los bienes futuros, a través de un mayor y más perfecto tabernáculo, no hecho con manos, es decir, no de esta creación, y no por medio de la sangre de machos cabríos y de becerros, sino por medio de su propia sangre, entró al Lugar Santísimo una vez para siempre, habiendo obtenido redención eterna.”
16:2 “Dijo HaShem a Moshé: Di a tu hermano Aharón que no en todo tiempo entre en el lugar santo detrás del velo, delante del propiciatorio que está sobre el arca, no sea que muera; porque yo apareceré en la nube sobre el propiciatorio.”
– Aharón, como gran sacerdote, tenía acceso al lugar santísimo, pero sólo una vez al año. Moshé, sin embargo, podía entrar en el lugar santísimo en cualquier momento.
El hecho de anunciar la prohibición de entrar en el lugar santísimo después de hablar de la muerte de los hijos de Aharón, indica que ellos podían haber intentado entrar allí sin permiso, lo cual sería una de las razones por las cuales murieron. “kaporet que significa “cobertura”, cubierta.
Viene de la raíz “kafar” que significa cubrir (con brea),calafatear, y también perdonar, absolver,compensar, expiar. Por esto se ha traducido también como “trono de la gracia”.
Hebreos 4:14-16
“Teniendo, pues, un gran sumo sacerdote que trascendió los cielos, Yeshúa, el Hijo de D’s, retengamos nuestra fe. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino uno que ha sido tentado en todo como nosotros , pero sin pecado. Por tanto, acerquémonos con confianza al trono de la gracia para que recibamos misericordia”
El propiciatorio, el trono de la misericordia, la cubierta sobre el arca, no podía ser visto por más que una sola persona en un día al año. Sin embargo, cuando el Mesías vino él fue expuesto públicamente como un lugar de expiación, un propiciatorio,
Carta a la kehila de italia 3:25,26
“a quien D’s exhibió públicamente como propiciación por su sangre a través de la fe, como demostración de su justicia, porque en su tolerancia, Eloha pasó por alto los pecados cometidos anteriormente, para demostrar en este tiempo su justicia, a fin de que Él sea justo y sea el que justifica al que es de la fe de Yeshúa.”
lo que está diciendo el texto griego de Romanos 3:25, es que el Mesías fue mostrado como un propiciatorio, como la cubierta del arca que está en el lugar santísimo en el templo celestial y en el templo terrenal. En su muerte, Yeshúa fue expuesto públicamente como un propiciatorio, relacionado con el culto de Yom Kipur. Con la ejecución sangrienta del Mesías, todo el mundo ahora podía ver que hay purificación y eliminación eterna de los pecados, no solamente para los judíos, sino para los del mundo entero.
1 Juan 2:2 “El mismo es la propiciación por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero.”
1 Juan 4:10 “En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Eloha, sino en que Él nos amó a nosotros y envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados.”
Éxodo 30:6
“Pondrás el altar delante del velo que está junto al arca del testimonio,delante del propiciatorio que está sobre el testimonio, donde yo me encontraré contigo.”
Ahora, según el texto griego de Romanos 3:25, Yeshúa fue expuesto como un propiciatorio ante todo el mundo. De la misma manera que el propiciatorio fue un lugar de encuentro entre HaShem y Moshé,el sacrificio de Mashíaj es un lugar de encuentro entre HaShem y la humanidad, Juan 12:32-33
“Y yo, si soy levantado de la tierra, atraeré a todos a mí mismo. Pero él decía esto para indicar de qué clase de muerte iba a morir.”
Un animal no puede sustituir a un hombre. Si HaShem redimiera al hombre del pecado y de la muerte a base de los sacrificios de los animales, no sería justo.
Por medio de la muerte de Yeshúa manifiesta que es justo cuando perdona al pecador, Romanos 3:25-26.
Veamos Su misericordia y amor Por medio de la muerte de Yeshúa, todos los hombres de la tierra podrán ser hechos hijos eternos de Eloha por medio del perdón de sus pecados y la liberación de la muerte, Juan 3:16; 1 Juan 3:1.
“ Mirad cual amor nos ha dado del Pdre, para que seamos llamados hijos de D’s, por esto el mundo no nos conoce porque no le conocio a El.”
HaShem los Bendiga