Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

AMIJYY

Kehila ami Jadesh Yameinu Yeshua



ya tenemos lugar de adoracion B'H

Nuevo Siddur para el serbvicio de Ma'ariv o Arvit

Servicio en vivo!

servicio Shajarit (por la manana) 9:30am-12:30pm solo cada primer shabbat del mes.

servicio de M'ariv (por la tarde) hora de invierno a las 3:00pm-5:30pm la parasha en vivo por facebook en la cuenta del Roeh "oscar Calderon" vera la estrella de David.

las fiestas del Eterno 2019! vea arriba en la pagina central a la derecha "up coming events"

No upcoming events

Tiempo en Israel

Visitas

null

visitors

donaciones/ofrendas de agradecimiento al Eterno

haz click en la seccion iGENEA arriba en la pagina principal

FOLLETOS DISPONIBLES

Recent Photos

la parasha semanal en shabbat en vivo 4:00pm hora centro de invierno

null

el concepto de la Tevilah

 

la inmersion en el nombre de Yeshua

 

La doctrina de la sumersión, inmersión, bautismo o en hebreo Teviláh “aguas purificadoras”, es una de las más importantes del evangelio/bessorá, la sumersión forma parte del proceso de adquirir la salvación, es por eso que esta doctrina debe ser bien entendida y enseñada por los maestros y predicadores de la comunidad creyente mesiánica, para dejar al lado falsas enseñanzas y renovarnos en el espíritu de nuestro entendimiento.

 

El origen de la sumersión...

 

El sistema de usar el agua para lavamientos de pecados y purificación, era común en religiones de los países cercanos a Israel, esto es antes de la llegada del Mesías. Veamos algunos pasajes donde se menciona al agua como medio de purificación:

 

"Y llevarás a Aarón y a sus hijos a la puerta del tabernáculo de reunión, y los lavarás con agua" (Éxodo 29:4)

 

"Cuando entren en el Mishkán de reunión, se lavarán con agua, para que no mueran; y cuando se acerquen al altar para ministrar, para quemar la ofrenda encendida para YHWH, se lavarán las manos y los pies, para que no mueran. Y lo tendrán por estatuto perpetuo él y su descendencia por sus generaciones" (Éxodo 30:20-21)

 

Los Profetas del antiguo pacto también hablaron de lavamientos y purificaciones, si bien este llamado más que nada era un llamado simbólico a la purificación espiritual, podemos rescatar el hecho de que para esta purificación se mencione el agua, el cual es elemento principal en la sumersión practicado por la congregación de Yeshúa, veamos:

 

"Lavaos y limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de delante de mis ojos; dejad de hacer lo malo; aprended a hacer el bien; buscad el juicio, restituid al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda" (Isaías 1:16)

 

También en la profecía del antiguo pacto se habla acerca de los lavamientos y de las purificaciones de pecados, aquí también el agua es elemento principal para estas purificaciones. Por lo tanto encontramos desde ya en esos tiempos un origen para la sumersión practicado por Yohanán el bautista primitivamente y luego por el Mesías Yeshúa y la Comunidad primitiva.

 

Veamos algunos pasajes:

 

"Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré" (Ezequiel 36:25)

 

"En aquel tiempo habrá un manantial abierto para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén, para la purificación del pecado y de la inmundicia" (Zacarías 13:1)

 

Como podemos ver en estos pasajes proféticos, se explica el uso del agua para el lavamiento de pecados, esto representa un simbolismo el cual Hashem considera de gran importancia, pues desde estas profecías nace el origen de la sumersión. Es decir la sumersión nació en la mente y en el corazón de Elohim representativamente en los lavamientos y las purificaciones en La Toráh, para que en el futuro tomara su real cuerpo con la llegada del Mesías a la tierra. La tradición enseña que incluso los judíos tenían por costumbre sumergir a los gentiles para ser limpiados de pecados y luego los sometían a la circuncisión para guardar la Ley. La sumersión se prescribió a los prosélitos (antes de la era común) para incorporar a los gentiles en la comunidad judaica. También lo practicaron los Esenios. 

 

Por ultimo hablando del origen de la sumersión me gustaría comentar acerca de un texto maravilloso que nos habla de un bautismo divino que se originó en el tiempo de Moisés, es impresionante observar como Elohim se ocupó de todos los detalles del viaje de su amado pueblo mientras ellos estuvieron en el desierto…

 

"Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar; y todos en Moisés fueron sumergidos en la nube y en el mar, y todos comieron el mismo alimento espiritual, y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era el Mesías" (1Corintios 10:2-4)

 

 

Este pasaje nos enseña una verdad enorme, el pueblo hebreo experimentó la sumersión, ellos no fueron mojados por la nube, ni fueron sumergidos en el mar, pero simbólicamente estaban sumergidos bajo la Gloria de Elohim. Esto representaba un nuevo nacimiento, una oportunidad a la tierra prometida, la cual Hashem juró a sus padres que se las daría. Por lo tanto, la sumersión no es un invento humano que nace en los tiempos de Yohanán el sumerjidor, sino que desde el antiguo Pacto vemos su simbólico anuncio para que al final de los días, en los tiempos de gracia, con la llegada del Mesías tome su cuerpo definitivo para salvar por la predicación de la buena noticia y la fe a todas las naciones.

 

 

El significado de la palabra "bautismo"...

 

La palabra griega para bautismo es "baptizo". Esta palabra denota “sumergir” o “Inmersión” Muchos maestros enseñan que las purificaciones que se realizaban en el TANAK, eran verdaderos bautismos, o sea, que según ellos, el rociamiento del agua también es un bautismo, esto a decir verdad no estaría totalmente apegado al significado real de la palabra que es sumergir o inmersión, por lo tanto, las purificaciones de antes en nada se parecen a un verdadero uso de la palabra bautismo la cual es sumergir. Los lavamientos de antes son un modelo simbólico de lo que vendría en el futuro con la llegada del Mesías, pero no es el modelo original de la sumersión.

 

La sumersión de Yohanán el Bautista no es el del Mesías...

 

La sumersión de Yohanán el bautista no es el mismo que enseñó luego el Mesías para que la comunidad primitiva practicara. La sumersión de Yohanán es solo para arrepentimiento. Es decir, tal como lo hacían los judíos con sus proselitismos, donde bautizaban o purificaban a los gentiles para que accedieran a la circuncisión en simbolismo de que habían aceptado la Toráh, lo mismo hace Yohanán, es un bautismo que da señal del arrepentimiento de las personas, es la aceptación del mensaje de las buenas nuevas. Esa es la verdadera intención de la sumersión de Yohanán, a diferencia con la sumersión que enseñó el Mesías el cual es para perdón de los pecados. Veamos algunos pasajes que confirman esto:

 

“Yo en verdad os bautizo con agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; el os sumergira en Ruaj HaKodesh y fuego"(Mateo 3:11)"

 

“Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis sumergidos? Ellos dijeron: En la sumersión de Yohanán. Dijo Pablo: Yohanán sumergió para arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Yahshúa el Mesías. Cuando oyeron esto, fueron sumergidos en el nombre del Adón Yahshúa” (Hechos 19:3)

 

“Sumergía Yohanán en el desierto, y predicaba la sumersión de arrepentimiento para perdón de pecados” (Marco 1:4)

 

“Y él fue por toda la región contigua al Jordán, predicando la sumersión del arrepentimiento para perdón de pecados” (Lucas 3:3)

 

En los últimos pasajes que hemos leído se dice que la sumersión de Yohanán es de arrepentimiento para perdón de pecados. Es decir, no que la sumersión de Yohanán perdonara los pecados, sino que era de arrepentimiento con el fin de luego recibir el perdón, esto es cuando recibieran a Yahshúa como el Mesías, y fueran nuevamente sumergidos en la sumersión de perdón de los pecados, ¿lo comprende? Es decir la sumersión de Yohanán solo fue una señal de arrepentimiento. Por eso es que en el libro de los Hechos, se nos dice que algunos que habían sido sumergidos en la sumersión de Yohanán, tuvieron que volver a tomar la sumersión de Yahshúa para perdón de los pecados y en el nombre de Yahshúa.

 

 

El Mesías Yeshúa también hizo inmersión...

 

Esta teviláh que el Adón realiza la hace con el compromiso principal de cumplir toda la justicia de Hashem, es decir, si bien el no necesitaba el perdón de pecados ya que él no cometió pecado alguno (1Pedro 2:22), él nos está mostrando el ejemplo que cada creyente arrepentido debe seguir. Veamos:

 

"Entonces Yeshúa vino de Galilea a Yohanán al Jordán, para ser sumergido por él. Mas Yohanán se le oponía, diciendo: Yo necesito ser sumergido por ti, ¿y tú vienes a mí? Pero Yahshúa le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó. Y Yeshúa, después que fue sumergido, subió luego del agua; y he aquí que los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Elohim que descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia” (Mateo 3:13)

 

Es decir si el Mesías Yeshúa siendo un hombre santo sin pecado que no necesitaba el perdón, decidió bajar a las aguas para cumplir toda la justicia del Altísimo, ¿Cuánto más nosotros?, que somos hombres pecadores debemos purificarnos en el Nombre de aquel que murió por nuestros pecados.

 

La Doctrina de la sumersión es una Enseñanza Básica y Principal...

 

En la carta a los Hebreos, la doctrina de la sumersión es principal y forma parte de las doctrinas básicas del evangelio, es decir, es la leche espiritual, el alimento que todo recién nacido debe tomar y aprender. Veamos:

 

"Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina del Mesías, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Elohim, de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno. Y esto haremos, si Elohim en verdad lo permite" (Hebreos 6:1-3).

 

Cuando Rav Shaul dice; "dejando ya los rudimentos" "Vayamos adelante a la perfección" Se está refiriendo a dejar las enseñanzas obtenidas en un principio, es decir, invita a los hermanos a madurar en otros temas de más importancia, pues era evidente que los hermanos a quienes iba dirigida esta carta, ya eran sumergidos y por lo tanto habían recibido la enseñanza de la sumersión, lo que ahora ellos debían hacer era ir en pos de la perfección, indagando mucho más en otros temas de importancia, para que la santidad fuera sin falencias ni errores. Ahora bien, el problema radica esencialmente en que son pocos los hijos del Altísimo que incluso siendo sumergidos manejen la doctrina de la sumersión, pues no conocen su significado, no conocen su fin y propósito, ni siquiera conocen bien en el Nombre de quien se ha de realizar tan solemne acto. Sin embargo nos es necesario tocar este tema, para que sin prejuicios religiosos, sino que solo por medio del Espíritu del Altísimo lleguemos a la verdad, de esa forma no habrá nunca más un hermano ignorante respecto al conocimiento verdadero de esta doctrina.

 

Fe, Arrepentimiento y Bautismo (Emunáh, teshuvá y teviláh)...

 

Al examinar las distintas cartas y epístolas descritas por los shlijim/apóstoles, además de observar los ejemplos bautismales realizados por Yohanán el inmersor, podemos decir que la sumersión es fruto de la fe y el arrepentimiento. Es decir, una vez que el hombre oye el mensaje de la buena noticia y lo cree, o sea tiene fe, luego esa fe lo lleva al arrepentimiento, como confirmación de todo aquello el hombre se bautiza reconociendo que en Yeshúa le son perdonados sus pecados. Veamos:

 

“Arrepentíos, y sumérjase cada uno de vosotros en el nombre de Yeshúa, el Mesías, para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Ruaj HaKodesh” hechos 2:38

 

Tal como leemos en este pasaje, para que el hombre se arrepienta, primero tiene que existir la fe, o sea, al oír y creer en el evangelio, luego de creer, esta fe, lo lleva al arrepentimiento el cual traerá como fruto la sumersión, para definitivamente adquirir la salvación y el perdón de los pecados: Veamos otro pasaje importantísimo:

 

“El que creyere y fuere sumergido será salvo” Mar 16:15

 

En este pasaje leemos que el hombre para ser salvo debe CREER, es decir a nadie le serviría sumergirse si no cree en el mensaje del evangelio sinceramente y si además no se arrepiente de sus pecados. En definitiva este camino a la salvación se adquiere principalmente por la Fe, tal como lo dice Shaul/Pablo:

 

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Elohim” Efesios 2: 8

 

 

Así también nos enseña nuestro Mesías Salvador en los evangelios, leamos a

“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Elohim” Yohanán 1:12

 

También encontramos que este ejemplo de fe, se hizo una realidad en la comunidad primitiva, pues los que creían eran quienes se convertían al evangelio. Veamos algunos ejemplos:

 

“Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común” Hechos 4:32

 

Es decir la fe sincera de todo corazón lleva al hombre al arrepentimiento, este arrepentimiento es confirmado por la sumersión, o sea que la sumersión es el fruto del genuino arrepentimiento. Por eso es que decimos que para la salvación es necesaria principalmente la FE, la cual si es verdadera traerá consigo arrepentimiento y bautismo que la obediencia y el fruto de una fe verdadera.

 

El Correcto Simbolismo de la sumersión...

 

El correcto simbolismo de la sumersión, es que al ser sumergidos somos muertos simbólicamente al pecado por la sumersión. Tal como el Mesías por causa del pecado murió así también nosotros, al ser sumergidos somos sepultados al pecado y a la antigua manera de vivir, para que una vez levantados del agua seamos resucitados para una nueva vida, tal como el Mesías que resucitó de entre los muertos para darnos vida espiritual y vida eterna es su manifestación y reino. Veamos algunos pasajes:

 

“¿O no sabéis que todos los que hemos sido sumergidos en el Mesías Yahshúa, hemos sido sumergidos en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por la sumersión, a fin de que como el Mesías resucitó de los muertos por la Gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva” Romanos 6:3

 

“Sepultados con él en la sumersión, en la cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Hashem que le levantó de los muertos” Col. 2:12

 

La sumersión también nos da una nueva imagen, la de hijos de Elohim, ya que antes de purificarnos Hashem nos veía sin el Mesías en nuestras vidas, pero luego que nos bautizamos, somos vestidos en el Mesías y nuestras vidas regeneradas. Es decir, la sumersión salva y trae una nueva conciencia o pensamiento hacia el Creador pues el ser humano creyente, el cual ahora ya no es un desconocido para el Padre sino que es un hijo, procurara andar con temor y temblor ante Él.


 

“La sumersión que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Elohim) por la resurrección de Yeshúa el Mesías” 1Pedro 3:21

 

Por lo tanto, la sumersión es el simbolismo de la muerte al ser sumergidos y de la resurrección al ser levantados para una nueva vida sin más esclavitud al pecado. La sumersión que practicamos no nos limpia exteriormente el cuerpo ni quita los deseos de la carne, pero si nos da una nueva mente y conciencia ante el Altísimo, es decir, ahora el temor de Elohim está en nosotros no pecaremos más voluntariamente.

 

La Inmersión y la Salvación...

Hay personas que piensan que la sumersión no es necesario para la salvación, para argumentar esto ellos usan el pasaje donde el Adón Yahshúa le dice al ladrón que esta clavado a su lado "Estarás conmigo en el paraíso"(Lucas 23:39). Es decir ya que este ladrón no se bautizó; sin embargo el Adón le aseguro la salvación, así también puede suceder entre nosotros, que aunque alguien no se bautice puede sin problema alguno salvar su alma. Usar ese pasaje para decir que la sumersión no es trascendental en la salvación, es un grave error y una falsa enseñanza, pues ¿Por qué el ladrón no se bautizó? La respuesta es obvia, ¡¡EL ESTABA CLAVADO EN UN MADERO!! Pero si este ladrón hubiera creído en Yahshúa en otro contexto de su vida, él al igual que todos los que creen para obediencia en el evangelio, se habría sumergido sin ningún problema. Otro punto que vale la pena destacar, es que el Mesías Yahshúa mientras le aseguraba la salvación al ladrón, él aún no había muerto, por lo tanto la sumersión para perdón de los pecados no se podría haber realizado en esos momentos, pues el cordero de Elohim aún no hacia expiación por los pecados de los hombres, para que esa expiación se llevara a cabo, era necesaria la muerte del cordero en el madero, por eso es que también la sumersión del ladrón no se podría haber llevado a cabo. Al ladrón la salvación le es asegurada, porque Yahshúa tenía el poder y la autoridad de perdonar los pecados a los hombres y de darles vida, no porque la sumersión no sea trascendental para la salvación. Leamos estos textos que mencionan que la sumersión forma parte del proceso de adquirir la salvación.

 

"Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere sumergido, será salvo; mas el que no creyere, será condenado” Marco 16:15


 

"Pero cuando se manifestó la bondad de Elohim nuestro Salvador, y Su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por Su Jesed/Misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Ruaj HaKodesh" Tito 3:4-5

 

Tal como leemos en estos pasajes la sumersión forma parte del proceso de salvación que cada creyente debe vivir. No que la sumersión salve definitivamente al creyente, sino que es parte del proceso de salvación, el cual, como ya hemos dicho comienza principalmente con la FE verdadera y sincera del ser humano, la cual trae consigo el arrepentimiento y luego como fruto la sumersión. Es por eso que cualquier hijo verdadero del Altísimo se sumergirá para sellar su salvación, en ese sentido la sumersión salva, pues completa un proceso importantísimo en la vida del creyente.

 

La Formula Bautismal de Mateo 28:19, comparada con el testimonio de los Emisarios...

 

El pasaje Mateo 28:19 dice que el Mesías dijo: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Ruaj HaKodesh” En este pasaje el Mesías enseña a los apóstoles como debían sumergir a los hombres que creyesen en la buena noticia. La fórmula bautismal la cual los apóstoles debían seguir cuando ellos fueran a sumergir, consistía en sumergir "en el nombre del Padre, Hijo y Ruaj HaKodesh" Esta fórmula bautismal era para todas las naciones no solo para gentiles, es decir los judíos que creyesen también debían ser sumergidos bajo esta fórmula bautismal. Al examinar los pasajes del libro de los Hechos, no encontramos evidencia alguna sobre si los apóstoles usaron esta fórmula bautismal de Mateo 28:19 para hacer la inmersión a todos los que creían, sino que la evidencia es contundentemente distinta al respecto, pues los apóstoles sumergieron a judíos y gentiles en el nombre del Mesías Yahshúa.

 

Según los eruditos en el tema de las traducciones bíblicas afirman que las palabras “en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Ruaj HaKodesh” Fueron añadidas años después por alguna persona para intentar apoyar la doctrina de la trinidad. Lo que argumentan estos teólogos, es que en un manuscrito del evangelio de Mateo el cual fue escrito en hebreo y se llama Shem Tov, en el tal, no aparece la frase trinitaria.

 

Ahora bien, independiente de que tal manuscrito sea fidedigno o no lo sea, el autor considera que si lo es. Existen otras contradicciones bíblicas mucho más importantes en relación a la frase trinitaria, que vale la pena que analicemos, veamos:

 

1.- Solo en un evangelio, el de Mateo aparece la frase trinitaria, los otros evangelios sinópticos cuando hacen mención al envió del Mesías Yahshúa a la predica del evangelio, no mencionan por ninguna parte la popular frase trinitaria. Veamos:

 

"Y les dijo: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que cree y es sumergido será salvo; pero el que no cree será condenado" Marco 16:15-16

 

"Y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Mesías padeciese y resucitase de los muertos al tercer día; y que en Su Nombre se predicase el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén. Y vosotros sois testigos de estas cosas" Lucas 24:46-48

 

¿Cómo pueden a los apóstoles habérseles olvidado tan importante dato sobre la sumersión? Evidentemente aquí hay algo raro que no concuerda con los demás testimonios de las buenas noticias. Marco no hace referencia alguna a la fórmula bautismal de Mateo 28:19, ni siquiera nos deja entrever la importancia de su utilización para el acto de la inmersión., ¿Podría el discípulo Marco haber omitido tan importante fórmula salvadora?

 

2.- El testimonio del libro de los Hechos es contundente cuando nos indica en que nombre los apóstoles sumergieron, existen a los menos 10 citas bíblicas que da evidencia que ellos sumergieron en el nombre del Mesías Yahshúa, veamos:

 

“Pedro les dijo: Arrepentíos, y sumérjase cada uno de vosotros en el nombre de Yeshúa el Mesías, para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Ruaj HaKodesh” Hechos 2:36-38

 

“Porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido sumergidos en el Nombre de Yeshúa” Hechos 8:16

 

“Y mandó sumergirles en el Nombre del Adón Yeshúa. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días” Hechos. 10:44-48

 

“Dijo Rav Shaul: Yohanán bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Yahshúa, el Mesías. Cuando oyeron esto, fueron sumergidos en el nombre del Adón Yahshúa. Y habiéndoles impuesto Shaul las manos, vino sobre ellos el Ruaj HaKodesh; y hablaban en lenguas, y profetizaban” Hechos 19:1-6

 

“Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y sumérgete, y lava tus pecados, invocando Su Nombre” (Hechos 22:16).

 

Como podemos ver, el libro de los Hechos no se menciona por ninguna parte la frase trinitaria, ¿Querrá decir esto que los apóstoles desobedecieron al mandato del Mesías? Si fue así entonces todo es una falsedad, pues si los primeros apóstoles fueron falsos entonces cuánto más los que les prosiguieron. De ninguna forma los primeros emisarios traicionaron el mandato de la sumersión, sino que hicieron tal cual el Mesías les ordenó ¿Y qué ordenó el Mesías? La respuesta es sencilla, Yahshúa ordenó que en Su Nombre se predicara el evangelio, por ende la sumersión para el perdón de los pecados (Lucas 24:46-48). Nuevamente vemos que en el pasaje de Mateo 28:19 existen contradicciones que no concuerdan con el resto de las escrituras.

 

3.- Otro pasaje importantísimo que cabe señalar a la hora de comparar la frase trinitaria con el resto de las escrituras es el de libro de romanos donde el Apóstol no señala lo siguiente:

 

"¿Ignoráis que todos los que fuimos sumergidos en el Mesías Yeshúa fuimos sumergidos en su muerte?" Romanos 6:3

 

Note usted que el pasaje nos está diciendo que todos fuimos sumergidos en el Mesías Yeshúa, no en el Padre ni en el Ruaj HaKodesh, esto es porque fue el Mesías Yeshúa quien murió por nuestros pecados, el Padre no murió ni puede morir pues Él es inmortal (1Timoeo 6:1), el Ruaj HaKodesh tampoco puede morir, pues el Ruaj HaKodesh procede del Padre es decir le pertenece, por eso la expresión "El Espíritu de Hashem" es decir no es una persona independiente de Elohim, sino que es de Él y además es el poder de Hashem, si el Ruaj HaKodesh muriera Elohim el Padre tampoco existiría ya que el Ruaj HaKodesh es Su Poder. Ahora bien, ¿Por qué señalo todo esto? Pues porque el pasaje dice algo muy importante, dice que hemos sido sumergidos en su muerte es decir en la muerte de Yeshúa, si el Padre no murió ni el Ruaj HaKodesh tampoco, ¿Entonces por qué hemos de purificarnos en el Nombre del Padre del Hijo y del Ruaj HaKodesh, cuando el único que murió y resucito fue Yeshúa?


 

4.- En las cartas del nuevo pacto no encontramos la fórmula de Mateo 28:19, no encontramos a los apóstoles orando en el nombre del Padre del hijo y el Ruaj HaKodesh, ni haciendo referencia a estas palabras en cualquier actividad que ellos realizaran para la obra de Elohim. Lo que si encontramos y mucho, es que todo lo que la Comunidad primitiva hacía, era en el Nombre del Mesías. ¿Por qué? Recordemos que el mismo Adón nos enseñó, que cualquier cosa que pidiéramos al Padre en Su Nombre, Él nos la daría, esto significa que los Apóstoles estaban cumpliendo con ese mandamiento y todas las actividades que ellos realizaban, hubieran sido de echo o de palabra lo hacían en el Nombre del Mesías, sencillamente.

 

“Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Adón Yeshúa, dando gracias a Hashem Padre por medio de él” Col. 3:17

 

“Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Yeshúa de Natzeret, levántate y anda” Hechos 3:6

 

“mientras extiendes Tu mano para que se hagan sanidades y señales y prodigios mediante el Nombre de tu santo Hijo Yeshúa” Hechos 4:30

 

“Y esto lo hacía por muchos días; mas desagradando a Pablo, éste se volvió y dijo al espíritu: Te mando en el nombre de Yeshúa, el Mesías, que salgas de ella. Y salió en aquella misma hora.

 

Estos pasajes bíblicos demuestran irrefutablemente que los apóstoles hacían simplemente lo que el Mesías les ordeno, o sea, que todo lo que ellos hicieron y que fue en el nombre de Yahshúa no fue una desobediencia a una supuesta orden del Mesías en Mateo 28:19, sino que fue una obediencia a las tantas veces que Yahshúa les ordeno que todo lo que ellos hicieran fuera en Su Nombre. No encontramos ningún pasaje en el nuevo pacto donde se mencione siquiera la fórmula de Mateo 28:19, pues para orar los apóstoles usaron el Nombre del Mesías Yeshúa, para sanar enfermos y para echar fuera demonios lo hicieron en el Nombre del Mesías Yeshúa, para reunirse en la comunidad primitiva lo hacían en el Nombre del Mesías Yeshúa, para predicar el evangelio lo hacían en el Nombre del Mesías Yeshúa y para sumergir a los gentiles y a los judíos usaban el Nombre del Mesías Yeshúa, es decir ellos todo lo que llevaban a cabo sea de palabra o hecho, lo hacían en el Nombre de Yeshúa HaMashíaj. Colosenses 3:17

 

5.- La evidencia histórica de que los escritos en griego fueron confeccionados primeramente en hebreo es amplia. Sin embargo, ahora veremos tan solo un poco, del como la historia comentada por hombres de antaño, nos muestra que Mateo fue originalmente escrito en hebreo y no en griego, veamos:

 

PAPIAS (estudiante de Yohanán citado por Eusebio, 150-170 EC) "Mateo compuso las palabras en el dialecto hebreo, y cada cual tradujo como pudo." (Eusebio, Hist. Ecle. 3:39)

 

IRENEO (estudiante de Yohanán, 150.170 EC) "Mateo también produjo un evangelio escrito entre los hebreos en su propio dialecto..." (Ireneo, Contra las Herejías, 3:1)

 

ORÍGENES (citado por Eusebio, 210 EC) "El primero [evangelio] está escrito según Mateo, el mismo que fue una vez colector de impuestos, pero después un emisario de Yeshúa el Mesías, quien habiéndolo publicado para los creyentes judíos, lo escribió en hebreo." (Eusebio, Hist. Ecle. 4:25)

 

EUSEBIO (315 EC) "Mateo también, habiendo proclamado primero el evangelio en hebreo, cuando al punto de ir también a otras naciones, lo puso por escrito en su lengua nativa, y así suplió la falta de su presencia para ellos por medio de sus escritos." (Eusebio, Hist. Ecle. 3:24)

 

"Pantenus...penetró tan lejos como donde se informa que halló el evangelio según Mateo, que había sido entregado antes de su llegada a alguien que tenía el conocimiento del Mesías, a quien Bartolomé, uno de los emisarios, como se dice, había predicado, y les había dejado ese escrito de Mateo en letras hebreas." (Eusebio, Hist. Ecle. 5:10)

 

EPIFANIO (370 EC) "Ellos [los Nazarenos] tienen el evangelio según Mateo muy completo, en hebreo, porque este evangelio se preserva ciertamente entre ellos como fue escrito primeramente, en letras hebreas." (Epifanio, Panarion 29:9:4)

 

 

JERÓNIMO (382 EC) "Mateo, quien es también Leví, y de colector de impuestos vino a ser un emisario, primero de todos los evangelistas, compuso un evangelio del Mesías en Judea en el idioma y caracteres hebreos, para beneficio de los de la circuncisión que habían creído, quién lo tradujo al griego no es suficientemente seguro. Además, el hebreo mismo se preserva hasta este día en la biblioteca de Cesarea, la cual el mártir Pamfilus tan diligentemente coleccionó. También me permitieron los nazarenos que usan ese volumen en la ciudad siria de Berea copiarlo. En el cual hay que notar que, siempre que el evangelista...hace uso de los testimonios de la antigua Escritura, no sigue la autoridad de los setenta traductores sino la del hebreo [el Texto Masorético]. (Jerónimo, De Hombres Ilustres 3)

 

"Pantenus encontró que Bartolomé, uno de los doce emisarios, había predicado allí [en India] el advenimiento de nuestro Adón Yeshúa el Mesías según el evangelio de Mateo, que estaba escrito en letras hebreas, y el cual, al volver a Alejandría, trajo consigo." (Jerónimo, De Vir. 3:36)

 

ISHODAD (850 EC) "Su libro [de Mateo] estaba en existencia en Cesarea de Palestina, y todo el mundo reconoce que él lo escribió con sus manos en hebreo..." (Ishodad, Comentario sobre los Evangelios)

 

"Shem Tov, el hombre que poseía un antiguo Evangelio Hebreo de Mateo, era un Hebreo y su precioso Libro data atrás al tiempo primitivo. Shem-Tov no era un adepto de la Cristiandad Judaíca Primitiva de Hechos Dos, sino que era del Judaísmo. Él no era cubiertamente amigo de la Cristiandad Judaíca o Judía. Afortunadamente, él no tradujo su Libro Hebreo de Mateo del Latín, la Vulgata Latín, Griego Bizantino, o alguna otra edición Griega del Evangelio de Mateo. Su fuente fue de una verdadera copia de Mateo. Ésta era independiente de la fuente Católico Romana. Él la recibió únicamente de anteriores escribas Judíos. De esa premisa podemos libremente recibirlo como texto puro y aútentico." (Dr. Marvin Arnold, The BIBLE, TRINITY, AND MATTHEW 28:19, p. 70)

 

"El Libro Hebreo de Mateo de Shem- Tov es el texto más exacto del Primer Evangelio que ahora existe. Éste experimentó un proceso diferente de transmisión que el Griego, ya que éste fue preservado por los Judíos, y por ende independiente de la Comunidad Católica." (George Howard, Hebrew Gospel of Matthew, Mercer Univ. Press, Georgia, 1995, p. 190)

 

"Además, el Dr. Arnold escribe, El Evangelio Hebreo de Mateo no tiene los títulos y frases Católicas fabricados: "del Padre, y del Hijo, y del Ruaj HaKodesh." El Libro Hebreo de Mateo está libre de tendencias, inclinaciones Católico Romanas, e interpolaciones Trinitarias. (George Howard, op. cit., p. 234).

 

Jerónimo (d.C. 331-d.C. 420) apoya esto en la siguiente declaración registrada en la cita debajo:

 

La Prueba del Evangelio, de Eusebio como fue editada por W.J. Ferrar - Nota 3 del Libro 3, cp.5, p. 137: Que Mateo "escribió en Hebreo el Evangelio que lleva su nombre" como es declarado por Eusebio en la Historia Eclesiástica de Eusebio, iii. 24. En la Prueba del Evangelio, Libro 3, cp. 7, p. 157, él citó que solamente una frase, "en mi nombre" iba después, "Id, y haced discípulos de todas las naciones."

 

"Knupfer, Editor de la Christadelphian Monatshefte: Eusebio entre sus muchos otros escritos compiló una colección de los textos adulterados de las Santas Escrituras, y "la más seria de todas las falsificaciones denunciadas por él, es sin duda la traducción tradicional de Mateo 28:19."

 

"Conybeare: He, después de una moderada búsqueda en estas obras de Eusebio, encontrado dieciocho citas de Mateo 28:19, y siempre en la siguiente forma: "Id vosotros y haced discípulos de todas las naciones en mi nombre, enseñándoles que observen todas las cosas, que yo os he mandado."

 

Por tanto, tenemos confirmación que Shem- Tov, F. C. Conybeare, y Eusebio de Cesarea, todos verificaron que Mateo 28:19 no terminaba como lo vemos en nuestra VKJ. Más que probablemente, éste terminaba mas con la redacción de Jesús así: "Id, y haced díscipulos de todas las naciones en Mi Nombre, enseñándoles que guarden todas las cosas que Yo os he mandado."

 

Si los historiadores y comentaristas eclesiásticos no se equivocan, sino que están en lo cierto, nos confirman que el evangelio de Hebreo Shem Tov es fidedigno una copia que contiene elementos fieles al original, y que la fórmula bautismal que aparece en los manuscritos en griego es falsa.

 

 

Las Largas esperas para la sumersión...

 

En muchas comunidad primitivas protestantes se les da a los postulantes para la sumersión una larga espera, esta consiste en discipular al nuevo creyente y explicarle bien lo que va hacer. Este discipulado puede llegar a demorarse meses, pues se espera el buen tiempo y se hace solo una vez al año. Esta costumbre de las comunidades primitivas evangélicas, es falta a los ejemplos bíblicos que nos muestran los Hechos de los Apóstoles, pues todos los bautismos que leemos en el testimonio de los emisarios, se realizaban en el mismo momento en que las personas creían y se arrepentían para la obediencia en el Mesías. Veamos algunos ejemplos donde usted no encontrara estas largas esperas de discipulado que hoy se les hace pasar a los creyentes que ansiosamente quieren sumergirse.

 

“Así que, los que recibieron su palabra fueron sumergidos; y se añadieron aquel día como tres mil personas” Hechos 2:38

 

“Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Elohim y el nombre de Yeshúa, se bautizaban hombres y mujeres. También creyó Simón mismo, y habiéndose sumergido, estaba siempre con Felipe; y viendo las señales y grandes milagros que se hacían, estaba atónito” Hechos 8:12

 

“Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio de Yahshúa y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea sumergido? Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Yeshúa es el Hijo de Hashem. Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó. Cuando subieron del agua, el espíritu del Adón arrebató a Felipe; y el eunuco no le vio más, y siguió gozoso su camino” Hechos 8:35 

 

"Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean sumergidos estos que han recibido el Ruaj HaKodesh también como nosotros? Y mandó sumergirles en el nombre del Adón Yeshúa. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días” Hechos 10:44-48

 

“Cuando oyeron esto, fueron sumergidos en el nombre del Adón Yahshúa Y habiéndoles impuesto Shaul las manos, vino sobre ellos el Ruaj HaKodesh; y hablaban en lenguas, y profetizaban” (Hechos 19:1-6)

 

“Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando Su Nombre” Hechos 22:16

 

¿Lo puede usted ver? Todas estas personas mencionadas en estos pasajes bíblicos no hicieron ningún curso de bautismo, ni esperaron semanas, ni meses, ni años para sumergirse, tampoco a nadie se le cuestionó su estado espiritual, es decir había gran puerta abierta para todos los que creyesen en el evangelio fueran de inmediato sumergidos. Esa es la enseñanza bíblica, la cual es muy distinta a la tradición de las iglesias protestantes, ¿A quien creeremos, a un sistema tradicional religioso, o al ejemplo bíblico?.

 

veamos algunas Especulaciones Respecto a la Teviláh...

 

Revisemos algunas preguntas típicas como:

 

1.- ¿Se puede sumergir alguien solo?

 

Respuesta: Algunos especulan diciendo que la sumersión también puede hacerse de forma personal es decir, según estos maestros una persona se podría sumergir sola. Esta simple especulación nace desde cuando se dice que la Biblia no prohíbe que alguien se bautice solo o que por lo menos no exista un texto donde explícitamente diga que la sumersión tenga que hacerse acompañado de alguien. Ahora bien, el mandato del Adón es que a la gente le sea anunciado el evangelio y luego crean y sean sumergidos. En ningún momento el está diciendo que se bauticen solos, sino que sean los enviados, los predicadores del evangelio, quienes puedan sumergir al que ha creído en el mensaje de salvación. Por lo tanto el que le debe sumergir es el predicador, el líder espiritual. No existe bíblicamente la auto-teviláh; ni siquiera Yahshúa lo hizo, el cual pudiendo sumergirse solo, mostró que era necesario que se cumpliera toda justicia (Mateo 3:13), esto quiere decir que era necesario hacerlo como correspondía. Esto es, dejarse ser sumergido por otro, para darnos el ejemplo.

 

2.- ¿Se puede alguien sumergir más de una vez?

 

En este caso, es necesario contestar con una especulación, pero que se apega a la verdad bíblica, pues, el Shaliaj Shaul dice; que existe “UN BAUTISMO” (Tevilah)

 

“Solícitos en guardar la unidad del espíritu en el vínculo de la paz; un cuerpo, y un espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Adón, una fe, un bautismo, un Elohim y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos” (Efesios 4:3)

 

Es decir, solo una forma correcta de hacerlo, si alguien se sumergió por los muertos, “doctrina de los mormones”, si lo hizo por aspersión, “doctrina bautista y católica romana” etc.; entonces debe volver a sumergirse tal como corresponde a la enseñanza bíblica. Así también, cualquiera que se haya sumergido no sabiendo lo que hacía porque lo obligaron o porque se sintió presionado por algún sistema religioso o porque ha llegado a la conclusión que el primer bautismo no fue como el que la escritura demanda entonces sumérjase como las escrituras demandan.

 

A pesar de esto, también es bíblico evidenciar casos de teviláh por sanidad, como Elishá (Eliseo) sanando a Naamán el sirio, o el mismo de Yeshúa que como vimos, no es para perdón de pecados, sino más bien para el comienzo de su Avodáh (ministerio). También la mujer en su impureza menstrual debe observar a la terminación un ritual de purificación o lavamiento por inmersión. Vaykrá (Lev. 15:19-22)

 

En nuestro camino de búsqueda de las raíces hebreas de la fe, es costumbre y por supuesto bíblico que al momento de la teviláh se impongan manos transmitiendo del Rúaj HaKodesh y que suela darse un nombre espiritual al discípulo.

 

En el judaísmo se suele hacer teviláh adicionalmente cuando una pareja se va a casar, cuando alguien se gradúa de una profesión y cuando se hace la conversión oficial al judaísmo.

 

Espero que esta serie de comentarios y aclaraciones sirvan para afianzarnos en nuestra fe y prepararnos para recibir al Mashíaj HaMashiaj.

 

Hashem los Bendiga las puertas de la verdad estan ante usted

 

Y bendiga a todos sus santos Rabinos, roehs, Morehs y lideres de sus kehilas

 

Bajo el tallit de Yeshua

 

Roeh Oscar Calderon