AMIJYY
Kehila ami Jadesh Yameinu Yeshua
ya tenemos lugar de adoracion B'H
Nuevo Siddur para el serbvicio de Ma'ariv o Arvit
Servicio en vivo!
servicio Shajarit (por la manana) 9:30am-12:30pm solo cada primer shabbat del mes.
servicio de M'ariv (por la tarde) hora de invierno a las 3:00pm-5:30pm la parasha en vivo por facebook en la cuenta del Roeh "oscar Calderon" vera la estrella de David.
las fiestas del Eterno 2019! vea arriba en la pagina central a la derecha "up coming events"
No upcoming events
Tiempo en Israel
Visitas
null
visitors
donaciones/ofrendas de agradecimiento al Eterno
haz click en la seccion iGENEA arriba en la pagina principal
FOLLETOS DISPONIBLES
Recent Photos
la parasha semanal en shabbat en vivo 4:00pm hora centro de invierno
null
parasha hashavia de ki-tetze
תצא כי
=Cuando salgas=
Lecturas
Torah : Devarim 21:10-25:19
Hatarah: Yeshiyahu54:1-10
Brith Hadasha: I Cor. 5:1-5
Esta parasha es muy interesante ya que no solo nos habla en lo material sino principalmente en lo spiritual, nuestro character, comportamiento, tus derechos por ley divina pero con restricciones, porque somos libres no vamos a dar rienda suelta a nuestros impulses…..
21:10,11 “ Cuando salieres a la guerra contra tus enemigos, y Adonai tu D’s los entregare en tu mano, y tomares de ellos cautivos” “ y vieres entre los cautivos a alguna mujer hermosa, y la codiciares, y la tomares para ti por mujer,”
El Eterno permite el matrimonio de un hijo de Y’akovcon una gentil cautiva solo si cumple lo siguientes reglas de la halaja divina:
* debe someterse a un mes de purificacion y duelo en el hogar de su futuro marido
* el futuro esposo ve a la mujer sin los ornamentos externos que lo atrajeron la
primera vez.
- Espiritualmente hablando esta Guerra se refiere a la lucha interior que nunca nos déjà es a saber el Yetzer jara (instinto del mal) que todo ser humana tiene, solo con la ayuda de Hashem podemos derrotarlo, es pore so que el verso dice: “ Y Adonai tu D’s lo entregare en tu mano” es para dominarlo y como lo lograremos con el estudio de la Torah…..
21:22 “Y si un hombre ha cometido pecado digno de muerte, y se le ha dado muerte, y lo has colgado de un árbol”
– según este verso nos dice la muerte de un pecador (claro esta dependiendo de su transgresión después que haya sido persuadido de su falta) acontinuacion se le cualga de un árbol vivo. ¿Porque y para que si ya esta muerta la persona?
Con este acto entendemos que es una Una de las cuatro formas de ejecución, y es por estrangulamiento. Pero aquí no se habla de estrangulamiento, sino de primero dar muerte al culpable y luego colgarle en un árbol. La palabra hebra para árbol, “ets”, significa “árbol(es)”, “planta”, “madera”, “leña”. de aquí aprendemos que el Mesías podía haber sido colgado en un árbol,
Gálatas 3:13
“Mashiaj nos redimio de la maldicion de la Torah, hecho por nosotros mismos maldicion (porque esta escrito: maldito todo el que es colgado en un madero).
21:23 “su cuerpo no colgará del árbol durante la noche, sino que ciertamente lo enterrarás el mismo día (pues el colgado es maldito de Eloah), para que no contamines la tierra que HaShem tu Eloah te da en heredad.”
– Este mandamiento se aplica a todos los muertos en Israel. Hay que enterrarlos el mismo día cuando mueren. Sólo se puede demorar el entierro si el hecho de esperar un día más da más honra al muerto. Si las leyes de un país en la diáspora prohíbe que se entierre el mismo día, hay que respetarlas. Sin embargo, es considerada una deshonra para el muerto dilatar el tiempo asta ser sembrado en la tierra para que pueda resucitar. También es considerado una deshonra dejar el cadáver sólo, sin atención.
En este texto encontramos una evidencia de que el día termina con la caída del sol, no a la medianoche o por la mañana.
“para que no contamines la tierra”
– La tierra se contamina por un cadáver que ha sido colgado sobre un madero, si no es enterrado el mismo día…. Porque la tierra es estrado de sus pies (del eterno) y si el cadáver esta colgado toda la noche , entonces animales salvajes vienen y lo destroza, y esto conatminaria la tierra……..
21:22-23 “colgado de un árbol… es maldito de Hashem”
– ¿Yeshúa fue maldito por HaShem?.
Toda la maldición de la Toráh cayó sobre él en el momento cuando estaba colgado.
Gálatas 3:13-14 “Mashiaj nos redimió de la maldición de la Torá, habiéndose hecho maldición por nosotros (porque escrito está: MALDITO TODO EL QUE CUELGA DE UN MADERO), a fin de que en Mashiaj Yeshúa la bendición de Avraham viniera a los gentiles, para que recibiéramos la promesa del Espíritu mediante la fe.”
La Toráh no es una maldición, como algunos interpretan este texto y es la base para el cristianismo evangelico para ensenar que la Torah (la ley) caduco, etc. Neda mas lejos que la verdad.
La Toráh es una de las bendiciones mayores que nos han llegado desde el cielo. Pero hay maldiciones en la Toráh, Levítico 26 y Deuteronomio 27 – 28.
Esas maldiciones son el resultado de la desobediencia a los mandamientos. Yeshúa nos compró libres de las consecuencias de nuestros pecados, que son las maldiciones que están escritas en la Toráh. Esto es para todos aquellos que se apropien de la obra de Mashiaj mediante el arrepentimiento y la confianza en Eloah, que suplió nuestras necesidades por medio de la muerte y resurrección de Yeshúa. Al redimirnos, lo cual significa liberarnos por medio de un precio de rescate, como hemos dicho antes, el Mesías tuvo que pagar las consecuencias de nuestras desobediencias a los mandamientos, las maldiciones escritas en la Toráh.
Inclusive esta profetizado en Isaías 53:4-6
Yeshúa tomó nuestro lugar cargando la maldición que nos correspondía a nosotros. Así podemos ser liberados, perdonados y restaurados. El resultado de que Yeshúa tomó la maldición de la Toráh es que la bendición de Abraham venga sobre los hijos de Israel e incluso sobre los gentiles.
Si Yeshúa fue objeto de la maldición de la Toráh para que labendición de Avraham llegara a los gentiles, entonces tiene que haber una conexión entre las maldiciones de la Toráh y los gentiles. Si la Torá no aplica a los gentiles ¿cómo Yeshúa podía tomar la maldición que correspondía a los gentiles para que la bendición de Avraham les alcanzara? Si no aplica la maldición tampoco aplica la bendición. Si no hay Torá para los gentiles, no hay maldición para ellos, puesto que la maldición es el resultado de la desobediencia de la Toráh.
22:6-7 “Si encuentras un nido de pájaros por el camino, en un árbol o en la tierra, con polluelos o con huevos, y la madre echada sobre los polluelos o sobre los huevos, no tomarás la madre con los hijos; sin falta dejarás ir a la madre, mas a los hijos los puedes tomar para ti, para que te vaya bien y prolongues tus días.”
– Esta promesa se encuentra en mandamientos considerados como más importantes. De aquí los rabinos sacaron la enseñanza de que no se sabe si un mandamiento es grande o pequeño (“kol va jomer).liviano/pesado, “hay que ver cual mandamiento es mas importante que el otro”.
Si cumples este “pequeño” mandamiento tendrás una recompensa grande. Así que mejor es cumplir todos los mandamientos, porque uno no sabe qué recompensa hay en cada uno de ellos.
La Toráh promete larga vida al que no trata a los animales con crueldad. La crueldad acorta nuestras vidas. HaShem nos creó sensibles a los animales débiles y a las cosas creadas que son frágiles. La naturaleza nos enseña que si somos duros con el trato con ella, vamos a salir perdiendo. Si no riegas tus plantas se mueren. Si no das de comer a tus gallinas no te van a dar huevos. Si somos sensibles a la naturaleza, y especialmente a los animales, nos irá bien y tendremos larga vida.
22:10 “No ararás con buey y asno juntos.”
– Según el nivel peshat, simple, podemos hablar aquí de la protección de los animales tanto para que no se dañen cuando trabajan juntos, como para que no se mezclen. La mezcla entre especies está prohibida. Antes del diluvio fueron mezclados los especies de los animales y al final dice que toda la carne, no solamente los hombres, estaba corrompida, Génesis 6:12.
En el nivel Drash, alegórico, podemos comparar el buey con los líderes que trabajan en las congregaciones. En 1 Corintios 9:9-11 se compara al líder con un buey. No es bueno poner diferentes líderes con visiones diferentes y que no estén unidos, en una kehilá, una congregación. No se puede permitir en el liderazgo alguno que no tenga el espíritu de Mashíaj y haya nacido de nuevo.
Este texto también nos enseña que un justo no debe unirse a un malvado en una empresa o negocio.
Nota: solicite por internet las diferentes reglas de interpretacion y se lo enviaremos con mucho gusto.\
23:24-25(25-26) “Cuando entres en la viña de tu prójimo, entonces podrás comer las uvas que desees hasta saciarte, pero no pondrás ninguna en tu cesto. Cuando entres en la mies de tu prójimo, entonces podrás arrancar espigas con tu mano, pero no meterás la hoz a la mies de tu prójimo.”
– Según el Talmud, nos dice que esto sólo aplica a los obreros. Ellos podrán comer uvas y espigas en las pausas durante el día de trabajo.
Otros no tienen permiso de entrar en los campos de los demás y comer. Un obrero que come de las uvas cuando trabaja, rinde mejor en su trabajo, y así esta legislación también beneficia al propietario de la viña.
Veamos lo que nos ensena nuestro Adon Yeshua en cierta ocacion:
Mateo 12:1-8 “Por aquel tiempo Yeshúa pasó por entre los sembrados en shabat; sus discípulos tuvieron hambre, y empezaron a arrancar espigas y a comer. Y cuando lo vieron los fariseos, le dijeron: Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en shabat. Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David cuando él y sus compañeros tuvieron hambre, cómo entró en la casa de Eloah y comieron los panes consagrados, que no les era lícito comer, ni a él ni a los que estaban con él, sino sólo a los sacerdotes? ¿O no habéis leído en la Toráh, que en los shabats los sacerdotes en el templo profanan el shabat y están sin culpa? Pues os digo que algo mayor que el templo está aquí. Pero si hubierais sabido lo que esto significa: "MISERICORDIA QUIERO Y NO SACRIFICIO", no hubierais condenado a los inocentes. Porque el Hijo del Hombre es Señor del shabat.”
Los talmidines del Mesías estaban arrancando espigas al pasar por un campo sembrado. Fue en shabat, y arrancaron espigas para saciar su hambre. Es probable que estaban yendo a, o saliendo de la sinagoga. Este hecho fue criticado por algunos fariseos que lo consideraban como una violación del shabat, pero no criticaron el hecho de que pasaran por un campo ajeno o arrancaran espigas de un campo ajeno.
Por esto tendremos que cuestionar la interpretación del Talmud en este caso al permitir sólo a los trabajadores comer del campo. Por otro lado, es posible que fue un campo de algún conocido y que tenían permiso para hacer lo que estaban haciendo.
Los talmidines tenían hambre en shabat y cogieron espigas de un campo ajeno.
Por la regla de kal va-jómer, argumento con mayor peso, Yeshúa permitió que el shabat fuese quebrantado, al arrancar las espigas, para saciar el hambre. Esta legislación del Mesías concuerda con la halajá judía.
Hashem los bendiga
Vida Eterno en Yeshua HaMashiaj.