Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

AMIJYY

Kehila ami Jadesh Yameinu Yeshua



ya tenemos lugar de adoracion B'H

Nuevo Siddur para el serbvicio de Ma'ariv o Arvit

Servicio en vivo!

servicio Shajarit (por la manana) 9:30am-12:30pm solo cada primer shabbat del mes.

servicio de M'ariv (por la tarde) hora de invierno a las 3:00pm-5:30pm la parasha en vivo por facebook en la cuenta del Roeh "oscar Calderon" vera la estrella de David.

las fiestas del Eterno 2019! vea arriba en la pagina central a la derecha "up coming events"

No upcoming events

Tiempo en Israel

Visitas

null

visitors

donaciones/ofrendas de agradecimiento al Eterno

haz click en la seccion iGENEA arriba en la pagina principal

FOLLETOS DISPONIBLES

Recent Photos

la parasha semanal en shabbat en vivo 4:00pm hora centro de invierno

null

parasha hashavua "Naso

Parasha naso נשׂא

 

“ Levanta "

 

 

Lecturas:

 

Torah Numeros 4:21-7:89


 Haftarah: Jueces 13:2-25


 Brith hadasha Juan Yohanan 7:53-8:11


 

 En esta parashá la Torá está destacando dos necesidades básicas que hay en el hombre:


-la primera es la necesidad de ser tomado en cuenta. Por esto la parashá empieza diciendo que la cabeza de los levitas será levantada. HaShem cuenta con ellos y así su cabeza es levantada.

 

- La segunda cosa es que cada uno tenga un cargo, una tarea, una misión para cumplir. Si no tengo nada importante qué hacer, ¿para qué vivo? Lo que hace que una persona se sienta importante es que sea tomada en cuenta y que tenga un cargo.

 

- ¿quieres que HaShem cuente contigo? Haz como hicieron los levitas en el día del pecado con el becerro de oro. Cuando todo el mundo estaba siguiendo la corriente de este mundo, ellos respondieron al llamado que dijo: “¿Quién es de HaShem?” Éxodo 32:26. Los levitas dijeron no al pecado y se presentaron ante Moshé, el representante de HaShem. Por esto fueron recompensados con estos censos que les tomó en cuenta a cada uno de una manera especial. Además recibieron cargos importantes en la tienda de reunión. Esto nos enseña que todo aquel que entrega su vida a HaShem recibirá uno o varios cargos importantes para su vida. Naciste para servir a HaShem. Si no te presentas ante Él cuando todo el mundo va en dirección contraria, no podrás ser contado entre los justos. Tampoco podrás cumplir el propósito que HaShem tiene para tu vida. Eres importante para Él y Él tiene un cargo muy personal para ti. Búscalo y vívelo y así nunca caerás, 2 Pedro 1:10

 

 

“Así que, hermanos, sed tanto más diligentes para hacer firme vuestro llamado y elección; porque mientras hagáis estas cosas nunca tropezaréis”

 

 

5:7 ”entonces confesará los pecados que ha cometido, y hará completa restitución por el daño causado, añadirá un quinto y lo dará al que él perjudicó.”

 

– La restitución es una parte de la teshuvá, el arrepentimiento. Si no hay restitución del daño hecho a las personas no es un arrepentimiento completo. Si no es posible restituir el daño hay que hacer todo lo que esté al alcance de uno para que se haga una restitución completa con el 20 % de aumento, Lucas 19:8-9:

 

 

“Y Zakai, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes daré a los pobres, y si en algo he defraudado a alguno, se lo restituiré cuadruplicado. Y Yeshúa le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa, ya que él también es hijo de Avraham”

 

 

La salvación había venido a la casa de Zakai y por esto él estaba dispuesto a restituir el daño económico que había hecho contra las personas, incluso más allá de la letra de la Torá.

 

Las evidencias de que la salvación había legado a su casa fueron que él estaba devolviendo a los que había hurtado engañando. Si no devuelves lo que hayas hurtado y restituyes el daño que hayas causado a otras personas, según todas tus posibilidades, no hay arrepentimiento en tu vida y la salvación no te ha alcanzado.

 

No te dejes ser engañado por la idea de que todo haya sido hecho nuevo en el Mesías para no asumir tu responsabilidad de restituir a las personas por el daño que has causado antes de entregarte al Mesías Yeshúa.

 

El camino a la salvación pasa por el arrepentimiento. Los siete pasos de una teshuvá completa son:

 

 

· Reconocimiento de pecado, 2 Samuel 12:13.

 

· Sentimiento de pesar, Jeremías 8:6.

 

· Confesión abierta, a HaShem y a los hombres, Josué 7:19; 1 Juan 1:9; Jacobo 5:16.

 

· Petición de perdón, a HaShem y a los hombres, Salmo 25:11; Lucas 15:18.

 

· Determinación de cambio, Proverbios 28:13.

 

· Restitución del daño, cf. Números 5:7; Éxodo 22:1-15; 2 Samuel 21:3.

 

· Ser fiel en las diez pruebas que HaShem envía para fortalecer al que se arrepiente,

Génesis 31:7; Números 14:22.

 

 

En este versículo se encuentra el mandamiento número 364 de los 613 que dice que hay que confesar el pecado cometido. Este es uno de los mandamientos que dan salvación eterna al que lo cumple.

 

6:22-27 “Entonces habló HaShem a Moshé, diciendo: Habla a Aharón y a sus hijos, y diles: "Así bendeciréis a los hijos de Israel. Les diréis: 'HaShem te bendiga y te guarde; HaShem haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; HaShem alce sobre ti su rostro, y te dé paz.'" Así invocarán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré.”

 

– Esta bendición es llamada Birkat Kohanim, bendición de los sacerdotes. La Torá encomienda a todo sacerdote bendecir a los hijos de Israel. El Shulján Aruj nos enseña que aunque hoy en día el Templo no existe, permanece este mandamiento positivo y se realiza por medio de Birkat Kohanim, pronunciado durante ciertas oraciones en la sinagoga. Incluso un Kohén pecador puede decir Birkat Kohanim, puesto que la bendición proviene de Eloah y los Kohanim son sólo los intermedios que transmiten esa bendición. Sin embargo un Kohén es excluido de Birkat Kohanim y pierde sus derechos de Kohén si se casa con una mujer divorciada o toda otra mujer prohibida a los Kohanim.

 

Antes de dar la bendición, los sacerdotes se lavan las manos. En la sinagoga los sacerdotes recitan la bendición en un lugar llamado duján, que está delante del armario donde se guardan los rollos de la Torá. Mientras se dirigen al duján dicen la frase siguiente: "Me preparo a efectuar el precepto de la Torá de bendecir a Israel", y también la siguiente oración que figura en los libros de oraciones: "Sea esta bendición que nos ordenaste pronunciar en favor de los hijos de Israel una bendición completa sin obstáculo o falta alguna".

 

Birkat Kohanim

 

sólo se recita en presencia de un mínimo de diez varones inclusive el Kohén y se efectúa de la forma siguiente: los Kohanim se descalzan, suben al Hejal Hakodesh, el lugar donde se guardan los rollos de la Torá. Cubren la cabeza y el cuerpo con el talit, levantando las manos a la altura del hombro, con las palmas hacia el suelo, la derecha un poco más alta que la izquierda. En ambas manos separan el dedo mayor del anular y el índice del pulgar, dejando los demás dedos juntos. De esta forma las manos dividen el espacio en cinco partes: cuatro espacios entre los dedos separados de las dos manos, y un espacio entre las dos manos, en total cinco. El Jazán, cantor, los llama y luego pronuncian la berajá, la bendición: “...asher kideshanu bikdusható shel Aharón vetsivanu levarej et amó Israel...”, “...que nos ha santificado con la santidad de Aharón y nos ha ordenado bendecir a su pueblo Israel...”. Luego dan la vuelta hacia el pueblo y completan la última palabra de la Berajá: “...beahavá”, “...con amor.”. La bendición del Kohén incluye los tres versículos de la Toráh (Números 6:24, 25, 26) mencionados arriba:

 

“Yevarejejá Adonai veyishmereja. Yaer Adonai panav eleija vijuneka. Yisá Adonai panav eleija veyasem lejá shalom.”

 

El Jazán recita lentamente estos versículos palabra por palabra, y los Kohanim repiten cada palabra. Cada palabra ha de ser recitada por todos los Kohanim al unísono y con la misma melodía. Al cabo de cada versículo la asamblea responde: “Amén”. El Jazán no debe responder. Al fin de la bendición, cuando el Jazán comienza a decir “sim shalom”, los Kohanim dan de nuevo la vuelta hacia el Hejal Hakodesh y permanecen en esta posición hasta el fin de la Berajá: “hamevarej et amó Israel bashalom Amén”.

 

 

En el momento en que bendicen al pueblo, los Kohanim deben fijar su mirada hacia abajo como durante la recitación de la oración de la amidá y la congregación debe seguir con atención la bendición frente a los Kohanim pero sin dirigir su mirada hacia ellos. Los que hablan durante Birkat Kohanim o que no ponen atención son excluidos de la bendición y cometen pecado. Durante Birkat Kohanim el Kahal que recibe la bendición debe encontrarse frente al Kohén o de lado, pero no detrás del él, a fin de ser incluido en la bendición. Un Kohén no estimado por el Kahal o que está en desacuerdo con él, no debe decir Birkat Kohanim, pues no bendeciría al pueblo con cariño y sería un signo peligroso para el mismo. Si no hay ningún Kohén presente, el Jazán dice la oración “barejenu baberajá” seguida sin interrupción de los tres versículos contenidos en Birkat Kohanim y al final de cada uno, el Kahal responde “ken yehi ratsón” (Sí, que así sea de su agrado).

 

Salmo 67

 

“Para el director del coro; con instrumentos de cuerda. Salmo. Cántico. Eloah tenga piedad de nosotros y nos bendiga, y haga resplandecer su rostro sobre nosotros; (Selah) para que sea conocido en la tierra tu camino, entre todas las naciones tu salvación. Te den gracias los pueblos, oh Eloah, todos los pueblos te den gracias. Alégrense y canten con júbilo las naciones, porque tú juzgarás a los pueblos con equidad, y guiarás a las naciones en la tierra. (Selah) Te den gracias los pueblos, oh Eloah, todos los pueblos te den gracias. La tierra ha dado su fruto; Eloah, nuestro Eloah, nos bendice. Eloah nos bendice, para que le teman todos los términos de la tierra.”

 

Este Salmo está basado en la bendición de los sacerdotes. Nos enseña como todos los pueblos son bendecidos por la bendición que llega a los hijos de Israel. La bendición que llega a los hijos de Israel tiene como propósito llevar la salvación a todas las naciones.

 

 

Salmo 80:3, 7, 19


 “Restáuranos, oh Eloah, y haz resplandecer tu rostro, y seremos salvos... Oh Eloah de los ejércitos, restáuranos; haz resplandecer tu rostro, y seremos salvos... Oh HaShem, Eloah de los ejércitos, restáuranos; haz resplandecer tu rostro y seremos salvos.”

 

Si el rostro de HaShem resplandece sobre alguien, hay salvación. La palabra salvación tiene un sentido muy amplio: liberación, ayuda en problemas, apoyo en momentos difíciles, liberación de apuros, protección contra peligros, sanidad de enfermedades etc.

 

Según Rashí, la bendición de la cual se habla en Birkat Kohanim se refiere a los bienes materiales y cuando HaShem alza su rostro significa que subyuga su ira.

 

 

“Y yo los bendeciré”

 

– Esto significa que cuando esta bendición es pronunciada por los sacerdotes, HaShem va a bendecir al pueblo incondicionalmente.

 

 

7:89 “Y al entrar Moshé en la tienda de reunión para hablar con Él, oyó la voz que le hablaba desde encima del propiciatorio que estaba sobre el arca del testimonio, de entre los dos querubines, y Él le habló.”


 

 – Moshé tenía entrada libre al lugar santísimo. Ese es el lugar de encuentro, en lo más íntimo de nuestro ser. En la dedicación diaria debemos entrar en el lugar santísimo en el mishkán celestial, por medio de Yeshúa el Mesías, para estar a solas con nuestro amado Papá, y escuchar palabras de sabiduría.

 

“'HaShem te bendiga y te guarde”

 

– Hay una fuerte conexión entre la bendición y la protección. ¿Para qué sirve una bendición si no la puedes guardar, o si pierdes la capacidad de aprovecharla? La bendición y la protección son necesidades básicas de la creación. Necesitamos bendición y protección para poder existir y desarrollarnos.

 

Adam tenía la tarea de labrar y guardar el huerto del Edén, con otras palabras, tenía que bendecirlo y protegerlo. Son dos funciones básicas de una administración correcta, no solamente producir, sino también guardar. No solamente guardar, sino también extender.

 

Una congregación que solamente está enfocada hacia el crecimiento sin guardar las almas de los que han sido cosechadas no será estable. Una congregación que sólo sirve para la auto conservación sin expansión está condenada a muerte. Ambas cosas son necesarias para que una congregación sea viva y sana

 

Los mismos principios se pueden encontrar en otros textos de la Escritura,

 

Efesios 5:29

 

 

“Porque nadie aborreció jamás su propio cuerpo, sino que lo sustenta (bendición) y lo cuida (protección), así como también el Mesías a la congregación.”