Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

AMIJYY

Kehila ami Jadesh Yameinu Yeshua



ya tenemos lugar de adoracion B'H

Nuevo Siddur para el serbvicio de Ma'ariv o Arvit

Servicio en vivo!

servicio Shajarit (por la manana) 9:30am-12:30pm solo cada primer shabbat del mes.

servicio de M'ariv (por la tarde) hora de invierno a las 3:00pm-5:30pm la parasha en vivo por facebook en la cuenta del Roeh "oscar Calderon" vera la estrella de David.

las fiestas del Eterno 2019! vea arriba en la pagina central a la derecha "up coming events"

No upcoming events

Tiempo en Israel

Visitas

null

visitors

donaciones/ofrendas de agradecimiento al Eterno

haz click en la seccion iGENEA arriba en la pagina principal

FOLLETOS DISPONIBLES

Recent Photos

la parasha semanal en shabbat en vivo 4:00pm hora centro de invierno

null

Parasha Hashavua de tazria

תזריע

Tazria significa “Concebir”

 

Lecturas

 

Torah: VayiKra (levitico) 12:1-13:59

 

Haftara: Melekim (II reyes) 4:42-5:19

 

Brith Hadasha: hillel (lucas) 7:18-35

 

Shalom Alejem amados de Hakodosh baruju esta es una parasha especialmente dedicada a la mujer debido a su contorno matriarcal y vidas nuevas que se inician por medio de ellas, en la misma estudiaremos en parte leyes de la concepcion y sus ofrendas al dar a luz especialmente su es un varon y la circumcision y la ofrenda si es hembra.

 

12:2 “Habla a los hijos de Israel y diles: "Cuando una mujer conciba y dé a luz varón, quedará impura por siete días; como en los días de su menstruación, será impura.”

 

Una de las cosas mas impresionantes de la vida humana es el nacimiento de un ser humano en “santidad” Si los padres están teniendo su relación íntima en santidad

 

y pureza, el niño es engendrado en santidad y pureza. Si alguno de los padres tienen lascivia sexual, ese espíritu es transmitido al feto en el momento de la concepción y en el futuro es muy probable que ese niño tenga problemas para dominar sus deseos sexuales. 1 Tesalonicenses 4:3-5

 

“Porque esta es la voluntad de D’s: vuestra santificación; es decir, que os abstengáis de inmoralidad sexual; que cada uno de vosotros sepa cómo poseer su propio vaso en santificación y honor, no en pasión de concupiscencia, como los gentiles que no conocen aHashem”

 

Después del parto de un hijo varón, la mujer queda en un estado de impureza ritual, en hebreo “tamé”, como en el tiempo de su menstruación. La palabra hebrea que ha sido traducida como “menstruación es “nidá”, que significa:

 

“impureza” y viene de la raíz “nadad”, que significa:“vagar”, “errar”, “huir”, “alejarse”, “mover”. Durante el tiempo de la“nidá” es un tiempo cuando la mujer se aleja de su marido para sanarse de su herida interna.

 

la Toráh nos dice que este periodo es de siete días, . Levítico 15:19.

 

Al terminar el periodo de nidá,la recién madre se sumerge en aguas purificadoras y unirse nuevamente a su marido.

 

eamos las diferentes tipos de enseñanza en el judaísmo del tiempo de Yeshua de la escuela de los fariseos y de los saduceos.

 

Fariseos: al momento del nacimiento de un varón, El día del parto es contado como el primer día, aunque sólo quedara una hora a la caída del sol. Como son 7 dias al final del séptimo día se sumerge en una mikvé para purificarse. luego podrá unirse con su marido.

 

Saduceos: no están de acuerdo con la interpretación farisea, y enseña que ella no podrá unirse a su marido hasta después de los proximos 33 días basados en levítico 12:4

 

La circuncisión

 

12:3“Al octavo día la carne del prepucio de él será circuncidada.”

 

– La circuncisión se hace el mismo día de la semana cuando uno nació. Si uno nació en shabat, es circuncidado el siguiente shabat. Si uno nació el tercer día de la semana, martes, es circuncidado el tercer día de la semana siguiente. La circuncisión es la señal del pacto entre HaShem y toda la descendencia de Avraham.

 

Génesis 17:11-13

 

“Seréis circuncidados en la carne de vuestro prepucio, y esto será la señal de mi pacto con vosotros. A la edad de ocho días será circuncidado entre vosotros todo varón por vuestras generaciones; asimismo el siervo nacido en tu casa….”

 

HaShem, les recuerda el pacto hecho con “Avraham” y ahora por medio de Moshé, está reafirmando el pacto que fue dado a los patriarcas.

 

Juan 7:22 “Por eso Moshé os ha dado la circuncisión (no porque sea de Moshé, sino de los padres), y en el shabat circuncidáis al hombre.”

 

Nuestro sabios nos ensenan que D’s le dio autoridad a Israel de perfeccionar la creacion…. Por ejemplo El pan y el hombre creados imperfectos………

 

El pan: para ingerirlo tiene que pasar por un proceso desde que se planta la semilla, levantar la cosecha, limpiar el grano, molirlo, hacerlo harina, amazarlo y hornearlo para que surja un precioso y apetitivo pan……. “todo empezo con una semilla…..y el hombre lo perfecciono….

 

El hombre: nuestros sabios de bendita memoria ensenando de generación en generación nos han dejado una herencia de sabiduría y enseñanza cuando Hashem Bendito sea su nombre dio un pacto como obediencia para siempre sobre la circunsicion que nos quiere ensenar El Eterno con esto? Permitió que el pueblo de Israel perfeccionara al hombre mismo, ya que nació imperfecto con el prepucio completo en su miembro (varonil) y a la misma vez con esta senal Hashem da a concoer al mundo que Israel es su primogenito, el pueblo elegido, santo, pueblo escogido……. (vea el estudio “brith Mila”)

 

12:5 “Pero si da a luz una niña, quedará impura por dos semanas, como en los días de su menstruación; y permanecerá en la sangre de su purificación por sesenta y seis días.”

 

HaShem marca una diferencia entre varón y mujer. El hecho de hacer que la mujer quede más tiempo en recuperación después del nacimiento de una niña, no es para discriminar a la mujer.

 

Los pediatras modernos han mostrado que, después de su nacimiento, una niña tiene mayor necesidad sicológica que un niño de permanecer cerca de su madre. Así que este mandamiento ha sido dado, entre otras razones, para ayudar a la niña a tener un buen desarrollo psicológico y, posiblemente, también de la madre.

 

Las Escrituras enseñan que las hijas nacen para la madre y los hijos para el padre.

 

Por medio del cuidado de la madre, el niño aprende que HaShem le ama, le cuida, le nutre, le satisface y, ante todo, que está presente. Una buena madre está todo el tiempo pendiente del bienestar de sus hijos. Una madre normal no puede olvidar a su hijo, Isaías 49:15

 

“¿Puede una mujer olvidar a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Aunque ellas se olvidaran, yo no te olvidaré.”

 

La presencia de los padres hace que el niño aprende que HaShem está presente en todo momento y en todo lugar, viéndole, cuidándole y escudriñándole, Hebreos 4:13 “Y no hay cosa creada oculta a su vista, sino que todas las cosas están al descubierto y desnudas ante los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta”

 

12:6“Cuando se cumplan los días de su purificación por un hijo o por una hija, traerá al sacerdote, a la entrada de la tienda de reunión, un cordero de un año como ofrenda de ascensión, y un pichón o una tórtola como ofrenda por el pecado.”


 

 – La madre tendrá que presentarse en el templo después de un parto. Si es un hijo será a partir del día 41 de su nacimiento, y si es una hija, a partir del día 81. Ella tiene que entregar dos animales para dos sacrificios, de ascensión y de pecado, olá y jatat.

 

La olá representa la entrega total. Esto nos enseña, en primer lugar, que la madre ahora tiene la oportunidad de renovar su entrega a HaShem, por medio de este sacrificio. A pesar del nacimiento de un hijo o una hija, ella tiene que seguir viviendo para HaShem.

 

El nacimiento de un hijo constituye una de las cosas más impresionantes en la vida de una mujer. Es fácil que se olvide de su compromiso con HaShem. Es fácil que el niño tome el lugar de HaShem para ser lo más importante en su vida. Es fácil que se olvide de su Padre celestial. Ella necesita reafirmar que el nacimiento constituye el cumplimiento de un llamado de HaShem.

 

HaShem quiere tener una descendencia, muchos hijos. Los padres colaboran con Él para que tenga muchos hijos, y así cumplen con Su deseo. Los hijos no son de los padres, son de HaShem. La olá que la madre tiene que entregar a HaShem representa esta verdad. En el momento de ofrecer la olá ella no solamente se entrega a si misma, sino también a su hijo a HaShem.

 

“un pichón o una tórtola como ofrenda por el pecado”

 

– ¿Por qué la mujer tenía que dar una ofrenda por el pecado? ¿Cuál fue el pecado de la mujer? Se pueden encontrar varias respuestas:

 

a.) Es posible que ella haya expresado palabras malignas durante los dolores del parto y por eso necesita ofrecer un sacrificio de pecado. (Shimón bar Yojai)

b.) Hay una necesidad de expiar sus pecados por causa de haber pasado por una

prueba. En una prueba todos cometen pecados. (Abarbanel)

c.) El pecado entró en el mundo por la mujer, y mediante el sacrificio de pecado ella está expiando por ese error. (Bejai)

d.)Todo el proceso de procreación fue dañado cuando el pecado entró en el mundo.

Un parto después de la caída no es lo que debería ser. Un parto doloroso es un

resultado del pecado de Javá, Génesis 3:16. La concepción y el parto de un niño

 

están hechos en un mundo de pecado, Salmo 51:5 “yo nací en iniquidad y en pecado me concibió mi madre.”

 

El yetser hará es transmitido al niño cuando es engendrado. En una herencia pecaminosa. Por esa transmisión hay una culpa sobre la madre y tiene que presentar un sacrificio por el pecado.

 

e.) Pueden ser transmitidos al niño, aún estando en el vientre de su madre, complejos, actitudes de rechazo, inferioridad y otras actitudes originadas en el pecado. La mujer no ha podido engendrar un hijo perfecto, sin pecado. Tendrá que presentar esta ofrenda, por haber traído al mundo un ser pecaminoso, no como HaShem quiso desde el principio.

 

Veamos el cumplimiento de este mandamiento con el nacimiento de Yeshua

 

* La circuncisión, a los ocho días. Lucas 2:21

 

“Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle,le pusieron por nombre Yeshúa, el nombre dado por el ángel antes de que él fuera concebido en el seno materno.”

 

Yeshúa fue circuncidado al octavo día. Aquí vemos que se le dio el nombre de Yeshúa en relación con la circuncisión, Génesis 17:5, 10. Esta costumbre judía, que todavía se sigue hoy en día, no está mencionada en el Talmud, pero sí en el Código Real, . Lucas 1:59.

 

La redención del hijo varón primogénito, después de un mes, Éxodo 13:1, 12; 22:29; 34:19-20; Núm. 3:12-13; 18:15-16. Lucas 2:22b-23 “le trajeron a Yerushalayim para presentarle al Señor (como está escrito en la Toráh del Señor: TODO VARÓN QUE ABRA LA MATRIZ SERÁ LLAMADO SANTO PARA HASHEM)”

 

El precio de rescate para un niño primogénito es de cinco shekels.

 

Este precio se podía pagar a partir de la edad de los 30 días del niño.Es posible que Yosef haya pagado este precio de rescate a los 30 díasdel nacimiento de Yeshúa, pero lo más probable es que hayan hecho las dos cosas a la vez, 41 días después del parto: la redención del primogénito, en hebreo “pidyón habén”,

 

y la presentación de los sacrificios de la madre.

 

La idea detrás del precio de rescate es que todo varón primogénito pertenece a HaShem para ser sacerdote. Además de esto, los primogénitos fueron especialmente consagrados cuando todos los primogénitos de los mitsries fueron matados por el ángel destructor. Un cordero fue sacrificado para preservarles la vida de los primogénitos de los hijos de Israel justamente antes de su salida de la esclavitud. En ese momento HaShem santificó para sí a todos los primogénitos de Israel. Sin embargo, por el pecado del becerro de oro, los primogénitos perdieron el derecho de ser sacerdotes. Ese derecho fue traspasado a los levitas. Aún así, los varones primogénitos pertenecen todavía a HaShem de una manera especial. Por eso tendrán que ser presentados ante Él en el templo un mes después de su nacimiento para así ser redimidos y poder volver a estar con sus padres.

Si Israel no hubiera pecado con el becerro de oro, Yeshúa sería uno de los sacerdotes en el templo en Yerushalayim.

 

 

* La purificación de la madre, después de 40 días.

 

Lucas 2:22 “Cuando se cumplieron los días para la purificación de ellos, según la Toráh de Moshé, le trajeron a Yerushalayim para presentarle al Señor.”

 

Después de 40 los días Miryam ya estaba ritualmente pura para poder entrar en el templo. Aquí habla de la purificación “de ellos”. La Torá no enseña que el niño necesitaba purificación después del nacimiento. Fue sólo la madre que necesitaba purificarse.

 

¿Por qué dice el texto que “ellos” fueron purificados?

Lucas podría haber incluido el rito de la redención del hijo primogénito en esta expresión. Pero es también probable que no se trate del niño, sino de Yosef. El se purificó en Yerushalayim. Para poder entrar en el templo, todos necesitaban purificarse. Es posible que este texto haga referencia a este hecho cuando Yosef y Miryam se purificaron antes de entrar en el templo para presentar a su hijo ante HaShem.

 

* Presentación de sacrificios por la madre, después de 40 días.

 

Lo normal era que la mujer presentara un cordero como olá y un pájaro como jatat. Pero si no tenía recursos para dar un cordero podía dar dos pájaros, Levítico 12:8:“Pero si no le alcanzan los recursos para ofrecer un cordero, entonces tomará dos tórtolas o dos pichones, uno para la ofrenda de ascensión y el otro para la ofrenda por el pecado; y el sacerdote hará expiación por ella, y quedará limpia.”

 

Lucas 2:24 “y para ofrecer un sacrificio conforme a lo dicho en la Torá del Señor: UN PAR DE TÓRTOLAS O DOS PICHONES.”

 

Este texto nos muestra que Yosef y Miryam no tenían suficiente dinero para ofrecer un cordero. Lo maravilloso aquí es que ya tenían un Cordero. Ese Cordero fue entregado a HaShem y luego redimido. Por eso no necesitaban otro cordero, sino sólo un pájaro, que representaba la entrega total de la madre y el hijo a HaShem.

 

Miryam no transmitió el yetser hará a Yeshúa, Romanos 8:3

 

“Pues lo que la ley no pudo hacer, ya que era débil por causa de la carne, Eloha lo hizo: enviando a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado y como ofrenda por el pecado, condenó al pecado en la carne”

 

Yeshúa no tenía “carne de pecado”, no tenía pecado, yetser hará, en su carne. Miryam dio a luz a un cuerpo que tenía la “semejanza de carne de pecado”, pero no “carne de pecado”, solo la semejanza. Yeshúa no tenía un cuerpo glorioso como lo había tenido Adán antes de caer.

 

Mateo 13:43 “Entonces LOS JUSTOS RESPLANDECERÁN COMO EL SOL en el reino de su Padre. El que tiene oídos, que oiga.”

 

 

12:8 “Pero si no le alcanzan los recursos para ofrecer un cordero, entonces tomará dos tórtolas o dos pichones, uno para la ofrenda de ascensión y el otro para la ofrenda por el pecado; y el sacerdote hará expiación por ella, y quedará limpia.”

 

–aquí vemos que Miryam, la madre de Yeshúa, tenía pecado.

 

El mito de la inmaculada concepción de la llamada “virgen María” no tiene ninguna base en las Escrituras. Podemos mencionar algunos otros textos que hablan de que la madre de Yeshúa tenía pecados y necesitaba el perdón por ellos: Lucas 1:47 “y mi espíritu se regocija en Eloha mi Salvador.”

 

Ella necesitaba un salvador para no morir en sus pecados. Necesitaba que el Padre celestial le salvara. Las Escrituras enseñan que “la virgen María” necesitaba salvación. Si hubiera sido engendrada de manera inmaculada, no necesitará un Salvador porque sería perfecta, sin pecado.

 

Marcos 3:21, 31-35

 

“Cuando sus parientes oyeron esto, fueron para hacerse cargo de él, porque decían: Está fuera de si……¿Quiénes son mi madre y mis hermanos? Y mirando en torno a los que estaban sentados en círculo, a su alrededor, dice: He aquí mi madre y mis hermanos. Porque cualquiera que hace la voluntad de Eloha, ése es mi hermano y hermana y madre.”

 

En este momento Miryam pensaba que Yeshúa estaba loco, y por eso vino con sus otros hijos para “hacerse cargo de él”. Por ello, en ese momento Yeshúa no la reconoce como su madre diciendo que ella no estaba haciendo la voluntad de Eloha. Esto es una muestra clara de que en un momento de su vida ella estaba equivocada en su apreciación del llamado de su hijo, Salmo 69:8 “Me he convertido en extraño para mis hermanos, y en extranjero para los hijos de mi madre.”

 

Este Salmo es una profecía mesiánica, versículo 9 “Porque el celo por tu casa me ha consumido, y los vituperios de los que te injurian han caído sobre mí.”

 

Este versículo está aplicado sobre el Mesías en Juan 2:17 y Romanos 15:3 “Sus discípulos se acordaron de que estaba escrito: EL CELO POR TU CASA ME CONSUMIRÁ… Pues ni aun el Mesías se agradó a sí mismo; antes bien, como está escrito: LOS VITUPERIOS DE LOS QUE TE INJURIABAN CAYERON SOBRE MÍ.”

 

Esto nos enseña que en un momento de la vida de Yeshúa, ni su madre, ni sus hermanos, hijos de su madre, creyeron en él, Juan 7:5.

también nos enseña que sus hermanos eran los hijos físicos de su madre, producto de la unión entre Yosef y Miryam.

 

Shabat Shalom